Seguramente muchos de los fanáticos consultan Wikipedia para enterarse de todos los datos de la banda. Pues acá citamos a esa enciclopedia que mas de una vez nos ha sacado de apuros. Sin embargo, queremos contar esta historia como la hemos visto a través de los ojos de los fanáticos. Vamos a dividir la historia por etapas, y albumes. Así las cosas, la primera parte sera la etapa del Origen de la banda.
EL SUEÑO COMENZÓ.
Corría el año de 1984, la ciudad Boston en Massachussets. Las universidades sentían el paso fuerte de la música, y mas exactamente del Rock. Pero una de esas universidades que sentía mas fuerte el paso de la música (aún se siente) es Berklee College of Music en 150 Massachussets Avenue para ser exactos -para aquellos que tengan ganas de ir, ya saben donde queda Berklee- y precisamente dos muchachos que habian crecido juntos en King’s Park en Long Island, Nueva York (prácticamente cruzando USA) les gustaba el hard rock. Bandas como Rush, Iron Maiden, Deep Purple son grandes influencias para estos dos chicos. Hablo especificamente de John Petrucci y John Myung quienes decidieron estudiar musica en Berklee (la meca de los musicos profesionales en el mundo). Practicaban todos los dias 6 horas diarias.
Dos semanas después de iniciar clases, Petrucci y Myung escucharon detras de una puerta de una sala a un baterista bastante peculiar; les llamo la atención su forma de tocar y su gran habilidad. El muchacho no era otro que Mike Portnoy quien tambien sentía afinidad por el Hard Rock. John Myung y John Petrucci se acercaron a Portnoy aprovechando el descanso en la cafeteria de Berklee: “Te vimos tocar, y realmente nos gustaria que formaras parte de la banda que queremos hacer”. Ademas, Portnoy es de Long Island: una gran coincidencia con los chicos. Y asi comenzo todo, con un acercamiento y admiración mutua por cada uno de ellos. Por supuesto Portnoy aceptó y comenzó a tocar con Myung y Petrucci. Una noche, haciendo fila para un concierto de Rush en el Berklee Performance Center, hablaban de la canción “Bastille Day” de la banda, uno de ellos dijo: “es majestuosa!”, mientras que Portnoy dijo: “Majesty, sería un gran nombre para la banda!”. Y de esta manera nacio el primer nombre de la banda.
MAJESTY
En 1986 nace Majesty, John Petrucci en la guitarra, John Myung en el bajo, Mike Portnoy en la batería. Sólo faltaba un tecladista y un cantante para la banda. Para el tecladista, realizaron varias audiciones sin éxito, ya que no había un tecladista que se le midiera a tocar el tipo de música que ellos hacían. Sin embargo, John Petrucci arrojó su última carta; se había acordado de un amigo músico que estudiaba en otra Universidad, pero que habían ido a la escuela juntos: Kevin Moore. Para el vocalista, de nuevo hacen audiciones sin encontrar al apropiado. Un día, aparece un viejo amigo de Petrucci y Moore, Chris Collins quien dice quiere audicionar para la banda. Petrucci recuerda que cuando estaban en la escuela, Collins ni siquiera era capaz de cantar en un tono alto, pero luego de pocos años, Chris lograba cantar como sus artistas favoritos.
Teniendo la alienación lista, John Petrucci, Mike Portnoy y John Myung deciden tomar el siguiente paso para convertirse en verdaderos artistas: retirarse de Berklee. Portnoy lo resume de la siguiente manera en el documental Score: ”para tener éxito en Berklee debes invertir 100%, y para tener éxito en la industria discográfica debes invertir 100%”. Así entonces, deciden abandonar los estudios del programa que dura 4 años y dedicarse de lleno a la banda. Pero como suele suceder, una banda no se sostiene a punta de milagros (tal como sucede con las grandes empresas). Cada miembro trabajaba en el día, por ejemplo Mike repartía comida China. En las noches ensayaban en sótanos abandonados o frigoríficos. El horario era de 6 pm a 12 am 5 días semanales.
Durante los primeros meses de 1986 dieron varios conciertos en la zona próxima a Nueva York, lo que aprovecharían para grabar una serie de demos, titulada The Majesty Demos. El pedido inicial de 1000 unidades se agotó en seis meses y las regrabaciones del casete tuvieron mucha popularidad en los círculos de metal progresivo. Majesty Demos sigue aún disponible en su versión original, a pesar de haber sido lanzado oficialmente en CD a través de YtseJam Records, propiedad de Mike Portnoy.
Los integrantes de la banda comenzaron a darse cuenta que las cosas no estaban funcionando con Chris Collins. Quizá no habría suficiente química, quizá no tenía la fuerza de un cantante de rock. Fuere lo que fuere le dijeron adiós a Chris y decidieron realizar otra audición más. Finalmente, encontraron a Charlie Dominici que pese a sus limitantes vocales, decidió medírsele a ser el frontman de la banda.
Ya en 1987 y con la banda completa, hubo otra pieza por cambiar: Una banda de Las Vegas, Nevada también se llamaba Majesty y habían amenazado a los Majesty de Long Island con tomar acciones legales por violación de propiedad intelectual. Muchos nombres se tuvieron en cuenta: Glasser, Magus y MI pero realmente sólo uno fue el elegido: Dream Theater, sugerencia de Howard Portnoy el padre de Mike que vivía en California y que había visto una sala de cine con ese nombre.
WHEN DREAM AND DAY UNITE
En 1988, la banda decide empezar a componer material para su primer disco. Al tiempo, comienzan a tocar puertas en varios
sellos. Mike Portnoy fue quien empezó a enviar maquetas y realizar reuniones con algunas disqueras, pero sólo a una le interesó el material de la banda: Mechanic Records división de MCA quien le había prometido a la banda una gira nacional, internacional, un vídeo y posicionar la banda. La banda firma el contrato con Mechanic el 23 de junio de 1988. When Dream and Day Unite se lanzó a comienzos de 1989. La verdad, el álbum tuvo poca difusión y la banda no vio en ningún momento todas esas promesas de Mechanic Records. La disquera se limitó a promocionarles sólo en Long Island haciendo presentaciones locales. En esas pocas presentaciones locales, los integrantes de la banda, comenzaron a notar las deficiencias de Charlie Dominici en la parte vocal ya que no lograba cantar alto, y siempre solía esforzarse demasiado para alcanzar tales registros. La banda entonces, decide sacar a Charlie y comienza de nuevo la búsqueda de otro vocalista, esta vez uno que cumpliera con los requerimientos: más operático y que tuviera capacidades vocales para alcanzar notas altas. Durante ese año y medio de búsqueda de vocalista, la banda pasa por un periodo frustrante ya que no lograban dar con el indicado. De hecho, Portnoy en el documental Score afirma: “Durante ese periodo frustrante, logramos componer la mayor parte del material reconocido de Dream Theater como Learning to Live, A Change of Seasons, Metropolis, Take the time, todas esas canciones que terminaron en convertirse clásicos de la banda”.
En 1990, cuando la banda sentía que ya no había nada que hacer con la búsqueda de cantante, les llega una maqueta proveniente de Canadá. Un cantante de una banda canadiense llamada Winter Rose había decidido aplicar a la audición, no era otro que Kevin James LaBrie. Días después, Kevin viajaba a Nueva York para presentar su audición, frente a los demás miembros de Dream Theater. La banda no lo tuvo que pensar demasiado; Lo incorporaron y el cantante decidió dejar su primer nombre Kevin para evitar confusiones con Kevin Moore.
IMAGES & WORDS
Para 1991, la banda decide empezar a grabar su segundo álbum, pero había que deshacerse de otra pieza que sobraba en la banda: el contrato con Mechanic Records. La banda ya no quería grabar con ellos debido al incumplimiento y a las falsas promesas de esta disquera. La banda tuvo que pagar una multa por incumplir el contrato con Mechanic, pero eso no importó y la banda ahora había hecho contrato con ATCO Records (ahora EastWest) una división de Elektra Records.
Todo había cambiado para la banda, empezando por el lugar de grabación, es decir BearTrack Studios a las afueras de Long Island, el sonido era perfecto a diferencia del álbum anterior. La banda entonces, lanza Images & Words en 1992. Lograron tocar en varias ciudades norteamericanas por vez primera además de llamar la atención de fanáticos en USA. Pero de pronto, Pull me Under comenzó a espacirse en las radios norteamirecanas rápidamente. ATCO le pide a la banda lanzar un vídeo promocional para la canción. El vídeo se pasaba 6 veces por semana en Mtv lo que aumentó aún más los fanáticos en todo el mundo. Por fin se veían los frutos de tantos años de esfuerzo sintetizados en un álbum y luego de “bregar” a querer hacer las cosas bien. Para 1993, la banda salta el charco y decide ir a Europa y luego a Japón. En Europa, la banda grabó su primer álbum en vivo Live At The Marquee en el Club Marquee de Londres. En Japón, la banda supo que el disco había logrado llamar la atención del público nipón. Para agosto de ese año, realizan una gira completa por Japón tocando en varios escenarios importantes. De estas presentaciones, se lanzó el álbum y el concierto en vídeo Live in Tokyo.
Images & Words y los conciertos subsecuentes fueron los cimientos para todo aquello que venía para la banda. De hecho, muchos conocen a la banda a partir de este momento cumbre.
AWAKE
En Mayo de 1994, la banda regresa a los estudios para preparar el siguiente álbum. Tal y como lo manifiesta Portnoy en el documental Score, era la primera vez que la banda grababa un álbum con fanáticos esperando por este. Durante las grabaciones del nuevo álbum, Kevin Moore les manifiesta a los demás sus deseos de abandonar la banda, lo que para el resto fue realmente sorprendente. Kevin decide irse y dejar atrás el gran periodo de éxito de la banda. Moore manifestaba que ya no le gustaba el estilo musical de la banda, y que prefería lanzar sus propios trabajos. Fue devastador para Portnoy porque siempre había deseado llegar a ese momento de ser reconocido, y no sólo él sino también la banda. Awake salió a la venta en Octubre 4 de 1994, pero la banda sabía que era inevitable no pensar en la gira del álbum, así que decide enviar algunas canciones a tecladistas reconocidos en el ámbito progresivo. Unas canciones iban para Jordan Rudess y otras para Derek Sherinian, tecladista que había tocado con Alice Cooper y Kiss. Rudess tocó con la banda en un par de shows en Burbank, California. Prácticamente el puesto era de Jordan, pero él mismo se negó al saber que tocaría en la agrupación Dixie Dregs, así que sólo quedaba Sherinian, quien tomó el enorme reto de tocar esta música. La banda decidió empezar la gira del Awake en 1995 con Derek como músico invitado, pero luego de 4 meses, lo hicieron miembro permanente de la banda.
A CHANGE OF SEASONS
En 1995, los fanáticos comenzaron a presionar a la banda para que publicara oficialmente la canción A Change of Seasons. La banda entonces decide lanzar un EP no oficial: A Change of Seasons, la canción fue arreglada y corregida para formar parte de este álbum. De 16 minutos aproximadamente (en las sesiones del Images & Words) pasó a 23 minutos. El resto de canciones fueron parte de los Uncovered que la banda tocó en Ronnie Scott’s Jazz Club en Londres de artístas como Elton John, Deep Purple, Led Zeppelin, Queen, Genesis, Kanzas, Journey y Pink Floyd.
Para este momento, Dream Theater ya tenía el material para el siguiente álbum pero se habían dado cuenta que la gente de ATCO records con quienes grabaron Images & Words y Awake, habían sido despedidos. La banda pedía grabar el disco para 1996, pero ATCO jamás les dio el aval. La banda compuso en ese periodo alrededor de dos horas de material (parte lo conocemos en Scenes from a memory) mientras esperaban negociar con otros sellos.
FALLING INTO INFINITY
La banda comienza a grabar Falling into Infinity con el nuevo sello Octa Music, pero con ciertas condiciones. El sello quería que la banda hiciera más “éxitos” que lograran ‘pegar’ en la radio y más específicamente en el público juvenil. Además de presionar al grupo para que adoptara un sonido más mainstream, la compañía contrató al produtor y compositor Desmond Child para pulir con Petrucci la letra de su canción «You or Me». Posteriormente en el siguiente disco, la canción pasaría a llamarse «You not Me». A pesar de las exigencias y la presión del sello, la banda obtuvo éxito con “Hollow Years”. Esta canción fue editada para el álbum ya que debía ser llamativa para el público, además de la versión «Radio Edit». Sin embargo, Mike Portnoy sentía el peso de la industria musical, lo que siempre ha detestado y le manifestó a Petrucci, Myung, LaBrie y Sherinian abandonar la banda. El resto de la banda convenció a Portnoy de quedarse al menos hasta la gira con Deep Purple. Bruce Payne, manager de Deep Purple habló con Frank Solomon y le comentó que Dream Theater estaba buscando un manager. Payne y Solomon se sentaron a hablar con la banda y ellos les manifestaron que querían grabar sus propias canciones sin intervenciones del sello, sin invitados especiales, sin condiciones, sin presiones por hacer un “éxito”, simplemente pedían horas en un estudio para poder grabar el disco y que el sello conocería el material ya cuando este haya sido grabado en su totalidad.
En 1998, la banda lanza Once In a LIVEtime, una compilación en vídeo de presentaciones en varios escenarios alrededor del mundo junto con apartes de la presentación en el Ronnie Scott’s Jazz Club de Londres de 1995.
METROPOLIS PART 2: SCENES FROM A MEMORY
Para finales de 1998, la banda deja que Derek abandonara la banda y tras compromisos con otros artistas. John Petrucci llama nuevamente a Jordan Rudess para hacer parte de la banda. Ya que Jordan hacía parte de un proyecto alterno con Mike Portnoy, John Petrucci y Tony Levin (Liquid Tension Experiment) le piden a Rudess que haga parte de la banda. Así comenzó la grabación de este gran álbum y en parte para demostrarle a aquellos sellos que una banda puede hacer cosas excelentes como lo es el Scenes from a Memory. Ahora los acompañaba Atlantic Records tras negociaciones de Solomon con el mismo.
A finales de 1999, sale a la luz Metropolis part 2: Scenes from a Memory. El título hace referencia a Metropolis part 1: The Miracle and the Sleeper canción que la banda escribió para el Images & Words. Los fanáticos por aquel entonces querían conocer la parte dos de Metropolis. La banda siempre dijo que era un juego de palabras que usaron, y que nunca lo vieron como una secuela. Sin embargo, se animaron y para 1996, lograron escribir gran parte del material que luego saldría en Scenes from a Memory. Las letras del disco se enfocan en Nicholas, un hombre al que es sometido a regresión por un Psicoanalista. La historia gira en torno a la misteriosa muerte de Victoria Page quien reencarna en Nicholas para darle a conocer quien fue autor de su muerte. La música es simplemente genial por donde se le mire. El álbum logró convertirse en un ícono de la banda y del progresivo, tanto que es calificado como el mejor álbum de Rock Progresivo de la historia. Jordan Rudess fue aquella pieza que le faltaba a la banda, ya que logró unirlos de nuevo. Jordan se convirtió en parte esencial en Dream Theater.
METROPOLIS 2000: LIVE SCENES FROM NEW YORK
Para el Nuevo Milenio (como la canción del Falling), y luego de una exitosa gira mundial, la banda decide hacer una presentación en Nueva York en el Roseland Ballroom. La banda quería reivindicar y celebrar la química con los fanáticos fieles. Fanáticos que siempre hemos acompañado a la banda. El 11 de Septiembre del 2001, se lanza el DVD «Metropolis 2000: Scenes from New York» y el CD: «Live Scenes from New York» en donde se representaba los primeros símbolos de la banda: El Sagrado Corazón de Jesús. Pero esta vez se cambia el Sagrado Corazón por «La sagrada Manzana» que representa a Nueva York (the big apple).
Debido a los ataques de ese 11 de Septiembre, la banda decide de inmediato retirar el DVD y el CD del mercado y reemplazarlo por una portada artística que contiene algunas fotos de la presentación en vivo. Pocos fanáticos aún tienen las pocas copias que se lograron vender y que se conviertieron en un preciado objeto de coleccionistas.
SIX DEGREES OF INNER TURBULENCE
Para el 2001, Dream Theater regresa a BearTrack estudios para preparar su siguiente álbum Six Degrees of Inner Turbulence. Tras el exitoso Scenes from a Memory, la banda decide realizar otro álbum conceptual tal y como lo fue el Scenes. Esta vez, se trata de un álbum doble (el mismo que 4 años antes Atco Records, ahora EastWest les había negado). El primer disco consiste en 5 canciones de no más de 13 minutos de duración cada una. El segundo disco es básicamente una canción de 42 minutos de duración y esta canción a su vez se divide en actos. Esta canción se originó cuando Jordan Rudess compuso la sección Overture de la canción, y luego la banda tomó partes de ese instrumental para alargarla, complementarla y convertirla en una historia completa.
La mente como temática inicial fue lo que decidieron imprimir en Six Degrees of Inner Turbulence. The Glass Prison hace parte de la suite de 12 pasos que Mike compuso y luego de sufrir de alcoholismo durante su etapa juvenil ó por ejemplo el segundo disco Six Degrees, cuenta los distintos trastornos que una persona puede llegar a sufrir (Estrés postraumático, Depresión Post-parto, Autismo, etc) . En el 2002 sale a la luz el nuevo álbum recibido por los fanáticos de igual manera que el Scenes. La gira fue igualmente exitosa durante ese 2002. El público pedía los clásicos de la banda, pero también esas canciones fuertes y pesadas.
TRAIN OF THOUGHT
“¿No sería genial escribir todo un álbum con canciones pesadas?” comentaba Petrucci en el documental Score. A finales del 2002 e inicios del 2003, la banda decide comenzar las grabaciones del séptimo álbum con material nuevo. La idea era retomar otro concepto dentro de este álbum nuevo: El metal oscuro. Era como escuchar el lado oscuro de Dream Theater (un lado que personalmente lo admito me gusta) y saber que hay canciones realmente pesadas en su estructura y en su lírica. Para mediados del 2003, Train of Thought es lanzado. En Colombia, los fanáticos comenzaron a conocer a Dream Theater gracias a este álbum. De hecho, es el más popular de la banda en estas tierras. He ido al centro de Bogotá a preguntar discos de la banda y siempre me sacan de bodega este álbum. “es el que más se vende” me han afirmado los vendedores en muchas ocasiones. Sin embargo, y a pesar de ser popular en Colombia, la crítica fue despiadada con el disco. Muchos decían que sonaba a Metallica, lo que en parte es cierto porque esta banda forma parte de la influencia de Dream Theater. Lo cierto es que Train of Thought hace parte de la discografía de la banda y así haya odios o amores, los fanáticos lo seguimos escuchando tal como si fuese la primera vez.
LIVE IN BUDOKAN
En el 2004, y luego de la gira «An Evening With Dream Theater» (y de aquí en adelante algunos conciertos se llamarían de esta manera), la banda decide presentarse en el famoso Nippon Budokan Hall de Tokio. El Budokan ha sido un escenario importante donde artistas como the Beatles, Queen, Maiden han tenido presentaciones exitosas. Dream Theater decide regresar para ofrecerle a sus siempre fieles fanáticos japoneses un concierto inolvidable que quedó capturado en el DVD Live At Budokan, lanzado el 5 de Octubre del 2004 que fue re-lanzado en el 2011 en formato Blu-ray.
OCTAVARIUM
En lo personal, mi etapa favorita porque acá conocí a Dream Theater. Para finales del 2004, la banda entra a los estudios The Hit Factory a grabar su octavo álbum en estudio. El 7 de Junio del 2005, Octavarium es lanzado oficialmente. El concepto, retornar a las raíces, regresar a las bases musicales de la banda. Era como cerrar un ciclo con este disco. “Si alguien quisiera preguntar ‘De qué se trata Dream Theater?’, escucha el CD y lo tendrás” afirmaba John Petrucci en el documental Score. Y sí, básicamente Octavarium se convirtió en la base para conocer a Dream Theater; al menos muchos fanáticos así lo hicimos. Cada álbum marca a los fanáticos y eso depende del álbum y el año en que es lanzado, pero realmente lo que yo como fanático sentí al escuchar este álbum fue que ese era el sonido que buscaba por muchos años. Personalmente pensaba que la música había “muerto” y que no habría futuro porque ya no se hacía música como en los 60s o 70s. Pero con Dream Theater cambié de parecer y realmente me di cuenta que aún hay esperanzas. Dream Theater fue la última banda en grabar en los estudios The Hit Factory, ya que estos fueron cerrados poco después de finalizar los arreglos del Octavarium
FEBRERO 26 DE 2006: BOGOTARIUM
La gira del Octavarium, tocó por vez primera tierra Colombiana. Dream Theater llegó a Colombia luego tras escuchar que los fanáticos en Colombia crecían. No era algo descomunal, pero la comunidad dreamer se estaba dando a conocer en el país. Muchos hablan de un concierto inolvidable, lo cierto es que Dream Theater marcó e impulsó a que se trajeran artistas de la talla de la banda. Dream Theater abrió las puertas para que poco tiempo después llegaran otro tipo de artistas de la talla de Iron Maiden, Symphony-X, Mötorhead, Megadeth entre otras bandas reconocidas en el género Metal. Se podría decir que esta fecha fue el Origen de los conciertos de Rock actual en Colombia.
SCORE: 20TH ANNIVERSARY WORLD TOUR
El primero de Abril del 2006, en el Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva York, Dream Theater ofrece un inolvidable concierto motivo de los 20 años de la banda editado después en DVD doble y CD triple. Durante 3 horas, el público disfrutó de los clásicos de la banda, disfrutaron todos de la celebración de los 20 años de una banda que ha cambiado la música desde inicios de los 90s hasta nuestros días. La banda compartió tarima por vez primera con una orquesta sinfónica completa -The Octavarium Orchestra- para la interpretación de más de 90 minutos de música de la banda
SYSTEMATIC CHAOS
Para el verano del 2006, y luego del exitoso Score, la banda decide tomarse unas vacaciones por primera vez antes de regresar a los estudios.En Septiembre del 2006, la banda entra a grabar en Avatar Studios su noveno álbum que fue producido por John Petrucci y Mike Portnoy, y con el ingeniero de sonido Paul Northfield (que a partir de este disco ha mezclado y grabado los subsecuentes álbumes). Dream Theater termina el contrato con Atlantic Records, pero pasaría a Roadrunner Records, filial de la anterior nombrada y desde entonces sigue grabando con esta. Las grabaciones del nuevo álbum terminan en Enero del 2007 y este se lanza el 5 de Junio del mismo año. El sello decide lanzar un vídeo para promocionar el nuevo álbum de la banda: Constant Motion, lo que produce como resultado que el álbum alcance la posición 19 en Billboard 200. Además, se publica un libro biográfico llamado Lifting Shadows en el que se detallan los primeros 20 años de la banda, y que en el 2009, se le agregan mas datos y se vuelve a relanzar. De nuevo el concepto cambia, pero no sólo eso, sino también el inicio y final del álbum. La banda conectaba los álbumes entre sí; El Scenes terminaba conectado con el Six Degrees, y este a su vez conectaba con Train of Thought, y de igual manera Train of Thought con Octavarium. El systematic tiene 8 pistas, pero técnicamente son 7 canciones; In The Presence of Enemies que son las pistas 1 y 8, Forsaken, la ya nombrada Constant Motion, The Dark Eternal Night, Repentance que hace parte del Twelve-step Suite que Portnoy compuso y The Ministry of Lost Souls
CHAOS IN MOTION WORLD TOUR
En Junio del 2007, comenzaba la gira del Systematic Chaos en el festival Gods of Metal en USA. También participaron en el Download Festival en Londres, Fields of Rock Fest en los Países Bajos y en el Hellfest Summer Open Air de Francia. De nuevo Colombia estaba dentro de los países visitados. El 12 de Marzo del 2008, Dream Theater nos deslumbró a todos nuevamente con 2 horas y 15 minutos de concierto. Una gira exitosa que quedó plasmada en el DVD Chaos in Motion 07/08 y que también incluye un documental de la gira.
El 1 de Abril del 2008, la banda publica un disco doble recopilatorio: Greatest Hit (…and 21 Other Pretty Cool Songs) que es una recopilación de canciones del tour promocional del Systematic Chaos y es una referencia humorística a la canción Pull me Under.
BLACK CLOUDS & SILVER LININGS
Para el 7 de Octubre del 2008, y luego de la gira del Chaos in Motion, la banda regresa al estudio para preparar lo que será su décimo álbum. El material había sido escrito durante la gira pasada, así que sólo bastaba agregar algunos arreglos extras e ir incluyendo los vocales de LaBrie. El álbum ve la luz el 23 de Junio de 2009 y es conocido como Black Clouds & Silver Linings que fue lanzado en tres formatos: CD estándar, vinilo LP y una edición especial de tres CDs que incluye el álbum completo, un CD de mezclas instrumentales y otro con seís versiones de covers de artístas como Queen y Rainbow. El nombre fue dado por Portnoy basado en un viejo dicho americano: “Every black cloud has a silver lining”, conocido en nuestra lengua española popularmente como “después de la tormenta viene la calma” y que literalmente hablando no tiene absolutamente nada que ver con el primero.
Canciones como A Nightmare to Remember, A Rite of Passage y Wither lograron posicionarse en el Billboard’s Top 200 de ese año, llevando al álbum a ocupar la casilla 6 de los álbumes más vendidos. Esto sólo había sido posible en 1992 con Images & Words cuando llegó a la posición 2 de los álbumes más vendidos. Mike Portnoy habló a la revista Metal Hammer sobre el nuevo álbum y comentó que la canción The Shattered Fortress era la última del Twelve-step Suite. De The Best of Times dijo que es un tema personal que le había dedicado a su padre Howard Portnoy quien falleció en Enero del 2009. Pero realmente la canción que más llegó a los corazones de los fans dreamers fue The Count of Tuscany compuesta por John Petrucci. Y es que su estructura melódica es admirable, todos los instrumentos y hasta los vocales son excelentes. Personalmente es la mejor canción del álbum, pero critico sobremanera que sólo incluyeran 6 canciones como material del disco, ya que la banda se acostumbraba a agregar más de 7 canciones en cada álbum.
Para el verano del 2009, Dream Theater se embarca en el BC&SL World Tour 09/10. Lamentablemente Dream Theater no vino a Colombia para el 2010, ya que como todos sabemos acá en nuestro país no hay un escenario digno para la presentación de bandas de la talla de Dream Theater. Mike Portnoy condicionó la presentación de la banda al escenario, ya que en el concierto del Chaos in Motion en el Coliseo Cubierto, el sonido tuvo una gran deficiencia. Portnoy dijo que, hasta que no se ofreciera un escenario digno para conciertos, la banda prescindiría de Colombia como parte de las giras.
MIKE PORTNOY ABANDONA DREAM THEATER
Durante la gira de Dream Theater por Europa en el 2010, se comenzaba a notar el cansancio de los miembros por la gira y no sólo por ello, sino también por el constante trabajo de la banda durante más de 10 años. “Escribir-Grabar-Gira-Escribir-Grabar-Gira” como lo resume Portnoy, estaba agotando a John Petrucci, John Myung, Jordan Rudess, James LaBrie y el mismo Mike Portnoy. Portnoy decide entonces hablar con los cuatro integrantes y manifestarles que sería bueno para la banda tomarse un descanso indefinido para retomar las energías y continuar la carrera. Los cuatro integrantes le dicen a Portnoy que terminen la gira del álbum y que al regresar a Long Island discutieran el asunto con más calma. Al regresar a USA, Dream Theater se reúne en pleno para debatir sobre el futuro de la banda. Mike afirmaba que era mejor tomaran un largo descanso indefinido para recobrar energías y enfocarse en los proyectos independientes que los miembros de la banda han tenido.
Sin embargo, John Petrucci no estaba de acuerdo con la posición de Mike, ya que tenía material listo para grabar en el nuevo álbum y él manifestó que si era por descanso, la banda tomaba las navidades e inicios de año como vacaciones para recobrar fuerzas. James LaBrie se opuso fuertemente a la idea de dejar la banda en stand-by para descansar, ya que sentía que Dream Theater estaba en un momento de auge que no había que dejarlo pasar. Jordan Rudess tampoco quería descansar y de igual manera John Myung que manifestaba que ninguno se había quejado de cansancio o estrés durante las giras de los discos anteriores. El 8 de Septiembre del 2010 Mike Portnoy entonces, toma la determinación de abandonar la banda que fundó junto con John Petrucci y John Myung 25 años atrás. «No quería salir del grupo y ellos tampoco querían que me fuera, pero así estamos; era la única forma de que ellos siguieran adelante y yo siguiera adelante. Es una separación extraña, porque todavía nos queremos. […] Realmente pienso que el grupo podría haber usado un par de años para recargar las pilas como tantas bandas lo han hecho -como Soundgarden, Alice in Chains, Jane’s Addiction, Phish, Rage Against the Machine…-. […] Lo que me da pánico, sin embargo, es que veo cierta similitud con, por ejemplo, [la salida de] Roger Waters de Pink Floyd; ellos nunca volvieron a estar juntos, y eso me asusta. Sería una tragedia que nunca más volviera a estar en el escenario con Dream Theater.». Afirmaba Portnoy en una entrevista para Friday Night Rocks. “Dream Theater es mi bebé, lo vi crecer, fui parte de ese sueño que siempre quise hacer, y en este momento debo retomar lo que quiero hacer, fuera de la banda” afirmó esta vez para la revista Music Radar.
Para muchos, se iba el motor de Dream Theater, el eje principal de la banda que le daba vida. Para otros, Portnoy debía abandonar la banda desde hacía rato porque él imponía lo que quería. La comunidad se dividió desde entonces: muchos quieren ver a Portnoy de regreso a su propia banda, pero otros prefieren que Portnoy se mantenga alejado de la misma. El asunto tocó fondo cuando salieron unas declaraciones de LaBrie argumentando que nunca le gustó trabajar con Portnoy. Declaraciones fueron recibidas de forma negativa por Portnoy: “No puedo creer que él diga eso, ya que fui yo quien lo escogió luego de esas audiciones en 1990 para el Images & Words. Además, no es que me guste su registro vocal”. El ambiente tenso se sentía, y Petrucci salió a la defensiva de LaBrie manifestando que Mike Portnoy ya no tenía que opinar en la banda porque ya no pertenecía a la misma. Mike Portnoy entonces decide asesorarse de un abogado que le dice que parte del material de la banda le corresponde a él. Desde ese momento, la banda ya no podría tocar canciones de Portnoy.
En la última semana del 2010, John Petrucci, John Myung, Jordan Rudess y James LaBrie deciden realizar una audición para seleccionar al próximo baterista de Dream Theater, reemplazo de Mike Portnoy. Las audiciones fueron grabadas en formato “reality” para dar más expectativas a los fanáticos que estaban pendientes del futuro baterista de la banda. En noviembre del 2010, la banda entra a grabar su undécimo álbum. Aún así, no se sabía con exactitud quien era el nuevo baterista. Mucho se rumoraba que podría ser Peter Wildoher, Marco Minnemann o Mike Mangini. Para febrero del 2011, la banda decide lanzar en internet el reality. Cada 8 días se iban publicando las audiciones de los 7 mejores bateristas del mundo. El elegido se supo era Mike Mangini 5 días antes de lanzar el último capítulo. De hecho, yo personalmente informé en Dream Theater Colombia la elección de Petrucci, Myung, Rudess y LaBrie, y todo gracias a una fuente de USA. En efecto, el último día del “reality” se supo Mike Mangini se convirtió en el nuevo baterista de la banda.
A DRAMATIC TURN OF EVENTS
El álbum fue lanzado el 14 de Septiembre del 2011, con la mayoría de canciones compuestas por John Petrucci. El álbum se convirtió en el disco más esperado en la industria discográfica. Fue tanta la publicidad, que muchos portales no dudaron en titular sus blogs: “El regreso de Dream Theater a la música”. Ahí es cuando muchos nos preguntábamos: ¿acaso se habían ido?. On the backs of Angels se convierte en la primera canción de Dream Theater en ser un sencillo de 8 minutos de duración. No hubo radio-edit para esta canción ya que la banda decide lanzarla completa. Build me Up, Break me down, también se convirtió en un éxito dentro de la comunidad, así como Outcry y Beneath the Surface, la balada del álbum. Muchos fanáticos nuevos comenzaron a escuchar a la banda cuando se lanzó este álbum.
A DRAMATIC TOUR OF EVENTS 2011/2012
En noviembre del 2011, la banda comienza la gira A Dramatic Tour of Events que los llevaría por Europa, Asia, Oceanía, Norteamerica y Suramérica.
Luego de 4 largos años de espera y desilusión, decidimos los managers de Dream Theater Colombia (club de fans oficial) empezar a hacer gestiones para traer de regreso a la banda al país. Yo estuve hablando con varios empresarios, muchos me decían que no les interesaba traer a una banda que no “llena” un escenario. Pero luego de insistir, un empresario logró interesarse por traer a Dream Theater de nuevo a Colombia. Las negociaciones con Solomon comenzaron a inicios de este año (2012) para discutir específicamente el precio que pedían. Por lo que sé, Solomon exigió una gran cantidad para poder traer la banda a Colombia. El empresario accedió y allí comenzó todo el proceso de organización de los fanáticos. Creé Dream Theater Colombia en Enero del 2011 con más o menos 15 personas. Muchos me argumentaban estar cansados en el otro grupo ya que de un tiempo para acá no había actividad. Yo creé el grupo convencido por mis amigos managers para de nuevo reunir a la comunidad dreamer colombiana. Pasamos de tener 15 personas para enero del 2011 a tener más de 1050 personas a mitad de Agosto de este año.
Para Julio del 2012, Dream Theater anuncia las fechas para Suramérica, y para sorpresa de muchos de nosotros, Colombia estaba incluida dentro de las fechas. Comencé a difundir las fechas, y me había comprometido a dar los precios de la boletería. En efecto, para finales del mes de Julio, publicamos en la página los precios de boletería. Mientras tanto, la banda terminaba la gira en Estados Unidos. John Petrucci había anunciado que para el próximo año 2013, la banda lanzará un nuevo DVD de la gira además de anunciar que Suramérica estaba incluida dentro del DVD. El 15 de Agosto del 2012, Dream Theater se presenta en Bogotá, a pesar de no tener un lleno completo, la banda ofreció un excelente espectáculo de más de 2 horas. Ahora, la banda termina la gira y regresa a USA para descansar y preparar material para su próximo álbum que se estima sea lanzado a finales del 2013.
Y esta ha sido toda la historia de esta banda que a muchos nos desvela, nos hace debatir, criticar, discutir, amar, odiar, reír, llorar, extrañar, menospreciar, adular, pero sobretodo admirar porque ha sido una carrera con muchos tropiezos pero también con muchos logros.
PROYECTOS PARALELOS (tomado textualmente de Wikipedia)
Petrucci, Rudess y Portnoy unieron fuerzas con el músico Tony Levin para formar Liquid Tension Experiment, que lanzaría dos álbumes (en 1998 y 1999), con piezas que fusionan varios géneros, un toque de jazz y sin voz. Portnoy también ha participado en otros grupos de rock progresivo como Transatlantic y OSI, así como en tributos a Led Zeppelin (Hammer of the Gods) y The Beatles (Yellow Matter Custard). Ha colaborado además en los 3 últimos discos en solitario de Neal Morse. Por su parte, LaBrie lanzó dos álbumes con el nombre Mullmuzzler además de Elements of persuasion con la banda ‘James LaBrie’ y participó en Frameshift- Madmen & Sinners, Ayreon – The Human Equation y el proyecto True Symphonic Rockestra junto con los tenores Vladimir Grishko y Thomas Dewald. Actualmente se encuentra promocionando su segundo disco con la banda ‘James Labrie’: Static Impulse. Rudess y Petrucci lanzaron «An evening with John Petrucci & Jordan Rudess» además John Petrucci sacó a la luz en enero de 2005 un álbum en solitario titulado «Suspended Animation». Petrucci ha participado con Joe Satriani y Steve Vai en el «G3» en las ediciones 2001 y 2005, ésta última con Mike Portnoy en la batería de la gira . La actuación de 2005 fue grabada y lanzada como el DVD y CD doble «Live in Tokyo». John Myung se unió a Ty Tabor, Rod Morgenstein y el una vez teclista de Dream Theater, Derek Sherinian, para sacar a la luz el grupo Platypus, y editaron When Pus Comes To Shove en 1998 y Ice Cycles en 2000. Más tarde, ya sin Derek Sherinian, el grupo pasó a llamarse The Jelly Jam y ha lanzado hasta el momento otros dos álbumes, The Jelly Jam en 2002 y 2 en 2004. Aunque estas bandas, son consideradas proyectos paralelos, Dream Theater ha incorporado algunas de estas piezas a sus conciertos en vivo. Un ejemplo de ellos puede apreciarse en Live At Budokan, donde interpretan algunos retazos de «Paradigm Shift» y «Universal Mind» de sus álbumes de Liquid Tension Experiment. Jordan Rudess también trabaja en solitario con ya algunos álbumes en solitario. Recientemente, Mike Portnoy colaboró con Avenged Sevenfold en su nuevo álbum de estudio, y estuvo con ellos en su gira más reciente sustituyendo a The Rev quien falleció tiempo antes de completar el álbum. Actualmente, Portnoy se encuentra promocionando el álbum Flying Colors de la banda del mismo nombre.
elaborado por: Daniel Vargas
Un comentario Agrega el tuyo